Skip to main content

Juan Lorenzo Castillo Paulino

Programa:
Biografía

Graduado de la Maestría en Gerencia del Comercio Internacional con doble titulación entre las Universidades Instituto Tecnológico (INTEC) y la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Anteriormente obtuvo el título de Ingeniería de Sistemas de Información en la Universidad APEC. Realizó Post Grado en Auditorías de Sistemas en la Universidad O&M, y un Diplomado en Estadísticas en la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Ha realizado cursos técnicos de Administración de Micro Empresas, así como cursos de computadoras en diferentes institutos en la República Dominicana. Forma parte del equipo docente del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) en las materias Comercio y Medio Ambiente, y Estadísticas Aplicada a los Negocios.

En el área profesional cuenta con una vasta experiencia en el manejo de Bases de Datos con fines Estadísticos y ha elaborado los Cinco (5) Boletines Estadísticos llamados Aduanas en Cifras de la Dirección General de Aduanas, correspondientes a las series de años 1994 – 1998, 1999, 2000 – 2005, 2006 – 2008 y 2009 - 2010. En el tema de los Acuerdos Multilaterales Medio Ambientales (AMUMAs), desde el año 2007 viene participando por la Dirección General de Aduanas de las reuniones y talleres, nacionales e internacionales, relacionados con los Convenios de Rotterdam, Estocolmo, Basilea, Cartagena, Armas Químicas y el Protocolo de Montreal; siendo designado por la FAO como Autoridad Nacional Designada para la DGA por el Convenio de Rotterdam.

Está participando en el proceso de implementación de la ROAVIS en República Dominicana. Ha creado en la DGA el Depto. de Aduanas Verdes, entidad que tiene a su cargo el control de las importaciones y exportaciones estipuladas por los AMUMAs y los Ministerios que los rigen, así como también, la capacitación al personal técnico de las Aduanas, como primera línea de defensa del Comercio Internacional. Participó contratado por el PNUMA para capacitar a personal aforador de la Aduanas de la República de Haití el Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono.