María Quezada Ortiz (Violeta)
Matrícula: 1037939 Programa:Biografía
Dominicana, Feminista, Madre de una hija de 18 y un hijo de 10 años, con Maestría en Género y Desarrollo en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Especialidad en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en la Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHH) del Instituto Superior para la Defensa (INSUDE), Licenciaturas en Derecho y en Mercadotecnia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Licenciatura en Ciencias Secretariales en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Diplomado en Trata y Tráfico de Personas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Diplomado en Seguridad Ciudadana, Instituto de Dignidad Humana de la Policía Nacional (IDIH), Certificación Internacional del Facilitador de la Formación Profesional (INFOTEP).
Ha realizado cursos sobre el Sistema de Justicia de los Estados Unidos, Jhon Jay College of Criminal Justice, City University of New York, sobre Empoderamiento Económico de las Mujeres en Corea del Sur y realizado pasantía en la Corte de Familia de Queens, Nueva York dictado conferencias para el Acceso a la Justicia en dos Universidades de Nueva Deli y Utah Pradesh, India, Conferencia sobre Institucionalidad de Género y Acceso a la Justicia en las Universidades CaWestern en San Diego y California en San Francisco, California, entre otros.
Militancia y activismo: Miembra del Foro Feminista de la Rep. Dom., miembra técnica de la Mesa Nacional de Seguridad, Ciudadanía y Género, Co-fundadora del Centro Comunitario de Servicios Legales (CECSEL) y de la Red Comunitaria de Acceso a la Justicia en la Rep. Dom., miembra de la Asociación de Exbecarios de la República de Corea del Sur, Gestora y Coordinadora de la Conferencia Creando Puentes de Género, Acceso a la Justicia y Prevención de Violencia entre Pensilvania y la República Dominicana, miembra de la Red Católicas por el Derecho a Decidir de América Latina y R. D.
Experiencia en investigaciones como: Impacto de la Inseguridad Ciudadana en la Vida de las Mujeres en la Zona Colonial, Santo Domingo, D. N. 2010-2011 (Estudio para fines de Tesis de Maestría), colaboradora en el Diagnóstico de Género en nueve Ayuntamientos de la Rep. Dom., 2011, participación en Investigación sobre Empoderamiento Económico de las Mujeres en la Rep. Dom. Banco Mundial. 2009, publicación de ponencia en el libro Seguridad y Ciudadanía en la República Dominicana (por una política de prevención integral y coordinada) y autora de la Tesis en derecho laboral, Implicaciones de la Pensión y la Jubilación como causa de terminación del contrato de trabajo en la República Dominicana y su impacto diferenciado de género, 2013-2016.
Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y autora de la Investigación de tesis, Garantías Penales sobre Violencia Intrafamiliar contra la Mujer en la República Dominicana, 2010-2015.
Ha sido invitada a impartir diferentes conferencias, talleres, conversatorios y charlas sobre diversos temas relacionados a la participación y los derechos humanos de las mujeres en academias, gremios e instituciones públicas y privadas y ha sido invitada a diversos espacios de televisión y radio en múltiples ocasiones y ha recibido reconocimiento algunos reconocimientos por su labor, entre ellos el más reciente otorgado por el Dpto. de Equidad de Género y Desarrollo de la Policía Nacional.
Labora desde el año 1999 en el Ministerio de la Mujer, anterior Dirección General de Promoción de la Mujer y Secretaría de Estado de la Mujer, desempeñando varias funciones, desde Secretaria Ejecutiva Bilingüe, encargada de Asuntos Internacionales, Asistente Personal de dos Ministras de Estados y actualmente se desempeña como Encargada del Departamento de Articulación de las Políticas de Género con la Sociedad Civil.