Rafael Eduardo Capellán Costa
Programa:Biografía
Rafael E. Capellán Costa es Economista Magna Cum Laude del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) con un Máster en Economía del Desarrollo en el Instituto Internacional de Estudios Sociales (ISS) del Erasmus University en La Haya, Países Bajos.
Posee amplia experiencia en las áreas de investigación económica, regulación y planificación estratégica. Ha desempeñado cargos técnicos tanto en el sector público como en organismos multilaterales de cooperación y financiamiento. Inicia su carrera en el Banco Central como Auxiliar Técnico en el Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas, llegando a ocupar la posición de Economista II (1996-2000); formó parte del equipo negociador de la mesa de capacidades comerciales en el marco del DR-CAFTA (2004); Coordinador Técnico de Proyectos del Consejo Nacional de Competitividad (2003-2008); Subdirector de Asuntos Cambiarios (2009-2012) y Consultor Económico (2012-2014) del Departamento Internacional del Banco Central.
Posteriormente fungió como Asesor de la Gobernación (2014-2015), y en la actualidad se desempeña como Director del Departamento Internacional en esta misma institución. En el ámbito de la cooperación internacional ha sido Especialista en Desarrollo Económico del Programa de Competitividad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID-Chemonics International (2001-2002), llevando a cabo iniciativas para el desarrollo de clusters productivos y planificación estratégica de los principales sectores económicos nacionales.
Igualmente ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del Programa de Innovación para el Desarrollo de Ventajas Competitivas (BID 1474/OC-DR) durante el período 2004-2007. A lo largo de su carrera ha publicado diversos artículos y estudios sobre el impacto de la apertura comercial en el aparato productivo local, reforma fiscal integral, desarrollo financiero del sector Pyme, y análisis regulatorio y macroeconómico en general. Responsable de la coordinación de múltiples proyectos orientados al desarrollo productivo, fortalecimiento de capacidades comerciales, y mejora del clima de negocios, en el marco del Plan Nacional de Competitividad Sistémica implementado por el Consejo Nacional de Competitividad (CNC).
En el pasado reciente, como parte del equipo técnico del Banco Central, ha tenido a su cargo el seguimiento de importantes temas del acontecer económico nacional, tales como: El tipo de cambio, las reservas internacionales, aspectos regulatorios del mercado cambiario, y el análisis del sector externo y el entorno económico internacional.
Ha participado igualmente en múltiples consultorías y estudios financiados con recursos de la Unión Europea y organismos internacionales tales como OXFAM, USAID y el BID, sobre temas de: Impacto de los Acuerdos de Asociación Económica (EPAs) en sectores clave de la economía dominicana, resultados preliminares del DR-CAFTA en su primer año de ejecución, plan estratégico para el sector de la pequeña y mediana empresa para el período 2008-2013 y estudios sobre Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y la República Dominicana.
En 2007 obtuvo el 2do lugar en el prestigioso concurso anual de investigación económica organizado por el Banco Central de la República Dominicana con el tema: “Impacto Distributivo del DR-CAFTA: Efectos sobre el Empleo, el Ingreso y la Equidad en los Sectores Industrial y Agropecuario en RD”.
Su formación académica incluye además, varios cursos y seminarios especializados sobre temas de banca central, salvaguardas financieras, estrategias de negociación, análisis estadístico y temas macroeconómicos varios, impartidos por importantes organismos internacionales tales como: El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), el Banco de España, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), y el Instituto Nacional de Estadísticas de España (INE), entre otros.