Psicóloga, egresada del Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Actualmente culmino una especialidad en Intervenciones en Crisis y Trauma, otorgada por UNIBE y la Universidad de Salamanca.
Desde el 2017, trabajo con un equipo del Grupo Profesional Psicológicamente en el proyecto de terapia grupal INSIDE, dedicado al trabajo de la autoestima y las relaciones interpersonales. Cuenta con experiencia en el ámbito educativo, y organizacional, laborando actualmente en el área de beneficios laborales en el sector público.
EL PAPEL DE LOS PADRES Y LAS MADRES EN EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA
La autoestima es un tema del que se habla mucho, pero en ocasiones se hace desde una visión simplista que genera la idea de que este es un tema light o fácil de abordar, que es algo que se puede obtener siguiendo una serie de pasos o tips, cuando en realidad es todo lo contrario.
La autoestima es un tema complejo, pues se trata de la visión que una persona tiene de sí misma, y esta se construye desde la experiencia de cada persona, desde las etapas más tempranas y a lo largo de la vida, siendo las primeras experiencias altamente significativas. Cuando somos niños/as, la manera en que sentimos que nos ven, determina como empezamos a vernos nosotros/as. Los mensajes directos e indirectos que escuchamos de nuestras personas importantes (papá, mamá, o quienes hacen la función de cuidadores) y de la sociedad en la crecemos influyen en esta definición que vamos armando, generando creencias sobre nosotros/as mismos/as.
Durante la crianza, algunos mensajes y actitudes que mellan la autoestima son:
En cambio, los padres y las madres contribuyen con que sus hijos e hijas desarrollen una imagen saludable de sí mismos cuando:
Perla Navarro Vásquez
Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Dirección: Avenida de Los Próceres #49, Los Jardines del Norte 10602, Santo Domingo, República Dominicana • Apartado postal 342-9 y 249-2 Teléfono: 809-567-9271 Ext. 313/382 •